Enhebrar con palabras: itinerarios de lectura y mediación

Autores/as

Mila Cañón
Universidad Nacional de Mar del Plata
Carola Hermida
Universidad Nacional de Mar del Plata

Sinopsis

Enhebrar, hilar, contar, leer y escribir son prácticas de los mediadores de lectura que narran o leen historias para crear escenas subjetivantes con otros y tejer sentidos. En este libro hilamos palabras, compilamos materiales para mediadores producidos por los escritores del BANCO DE RECURSOS de la ONG Jitanjáfora[1] que desde hace años alimenta su espacio con reseñas críticas de libros de literatura de ayer y de hoy y que cada domingo se publican, a su vez, en el diario La Capital en un espacio exclusivo: Grandes libros, pequeños lectores.

Además, este sitio on line ha sido premiado en la convocatoria de Vivalectura 2012[2]; en él se agrupan también distintas secciones: *Palabras de Jitanjáfora, donde se publican diversos trabajos, artículos, entrevistas y demás textos teóricos y críticos de los miembros de la asociación; *Palabras de especialistas: esta sección le da la palabra a reconocidas personalidades del mundo de la literatura infantil y juvenil: escritores, ilustradores y especialistas; *Experiencias de mediadores: Se publican aquí los trabajos que se presentan en las mesas de experiencias durante las jornadas "La Literatura y la escuela", organizadas por Jitanjáfora; *Catálogo: La asociación cuenta con un importante fondo documental conformado por textos literarios, teóricos y críticos relacionados con la literatura infantil y juvenil y la educación. En esta sección se tiene acceso al catálogo documental de casi 4000 ejemplares de la Biblioteca de Irulana; *Recomendaciones de libros: Se tiene acceso en esta sección a reseñas de libros del ámbito de la literatura infantil y juvenil y de la educación mensualmente; *Sitios de interés: ofrece enlaces a otros sitios de internet que también se ocupan de promover y reflexionar acerca del ámbito de la literatura infantil y juvenil; *Libros para regalar: Teniendo en cuenta las características de los lectores, esta sección ofrece un abanico de posibilidades al momento de elegir un libro como regalo; y por último, los *Itinerarios de lectura I y II descubren herramientas renovadas, desde el 2010.

Tomando estas producciones, en este libro, Enhebrar palabras. Itinerarios de lectura y mediación literaria, se realiza una selección y se reorganizan a modo de una nueva herramienta tanto los Itinerarios de lectura II, que agrupan según diversas cuestiones las reseñas literarias de los libros seleccionados, como los productivos Itinerarios de lectura y mediación lectora I que presentan recorridos y alternativas para leer desde "la cuna hasta las canas". Esta selección bien puede girar en torno a un personaje clásico como un elefante, los fantasmas o el clásico Rapunzel, pueden agruparse obras por el género o el problema literario. Pero también, los escritores han elegido observar el formato, la materialidad de los libros para atender a su diseño, a la ilustración e inclusive la tipografía; como en otros casos ahondar en los problemas del narrador, los autores, el poder, la identidad… Los especialistas al crear estas propuestas dan cuenta de sus saberes acerca del campo literario, su historicidad, la posibilidad de descubrir en la serie literaria problemáticas congruentes que despliegan y motivan modos de leer críticamente con el fin de proponer lecturas cooperativas, abiertas y significantes.

En ambos casos, el lector de este libro -mediador bibliotecario, docente, voluntario de lectura en diversos contextos y proyectos, padres, etc.- hallará modos de seleccionar textos literarios para leer con otros: niños, jóvenes o adultos, y estrategias para intervenir y habilitar la palabra, propósito ineludible a la hora de compartir la lectura, formar lectores y desarrollar la subjetividad a través de la ficción.

Estas propuestas se fundan en la idea de que leer y escribir constituyen prácticas que son redefinidas en cada época, de acuerdo con los diferentes contextos sociales. Los estudios históricos sobre la lectura (De Certeau, 1988; Chartier, 1992) demuestran que la práctica lectora ha ido transformándose. Estaríamos, entonces, frente a una nueva mutación, conectada con la aparición de los medios electrónicos. Se lee -y se escribe- en otros soportes y de otros modos: la navegación por Internet, el chat, el correo electrónico… Las generaciones que se han desarrollado en la era de la computadora muestran nuevas formas de leer que constituyen, de algún modo, nuevas formas de la subjetividad, signadas por la rapidez, la interrupción, la fragmentariedad, la interactividad, la impaciencia, la simultaneidad, la sustitución del texto único -privilegiado- por la exposición a una multiplicidad de textos sin jerarquizar. No obstante, estos nuevos modos de leer y escribir presuponen una alfabetización cada vez más compleja como herramienta que permita la interacción con los nuevos soportes.

Esto nos reenvía a la preocupación por la alfabetización, signada por un imperativo democrático que dirige los esfuerzos hacia la inclusión de sectores cada vez más amplios de la población. Dice Emilia Ferreiro (2001): "Todos los problemas de la alfabetización comenzaron cuando se decidió que escribir no era una profesión sino una obligación y que leer no era marca de sabiduría sino marca de ciudadanía."(12). Los procesos de la alfabetización básica involucran a niños carentes de un capital simbólico provisto por el hogar. La escuela no parece encontrar el modo de revertir esta desigualdad y tiende, a veces, a reproducirla (Bourdieu, 1998; Lerner, 2001), por eso los adultos comprometidos, debemos multiplicar nuestra capacidad de comprensión de los procesos socioculturales, para hallar respuestas y caminos inclusivos que perfilen identidades libres.

En particular, Teresa Colomer (2005) enumera hipótesis para la declinación de la lectura literaria: otros canales se hacen cargo de satisfacer la necesidad de ficción y de referencias compartidas: cine, televisión, canción popular. También nos sugiere que la tarea de formar lectores de literatura -asumida casi en soledad por la escuela- adquiere el carácter de utopía, en la medida en que los niños y adolescentes pertenecen a hogares y -en términos más amplios- a una sociedad que no funcionan como letrados. Esta situación ha llevado a los gobiernos a generar políticas como las campañas de lectura con distribución masiva de libros. Pero no basta con la existencia de libros[3]: se requieren mediadores que generen situaciones de lectura y espacios para compartir estas experiencias, reflexionar sobre ellas, formarse y construir estrategias. Este libro puede contribuir, entonces, en esta tarea de Enhebrar palabras.

 

Cuando en 1999 elegimos como nombre para nuestro grupo "Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura", el concepto de "red social" no estaba teñido del barniz tecnológico que presenta hoy. Cuando optamos por esos términos, pensábamos en tejer redes entre personas e instituciones que se sintieran interpeladas por los mismos desafíos. Desde esta mirada trabajamos desde hace años, convencidos de que vale la pena soñar y luchar por la literatura, la lectura y la escritura. Con este fin entramamos "redes" entre aquellos que aspiran a generar espacios para la libertad, la ficción y la creatividad, como hacemos con la Universidad Nacional de Mar del Plata al generar este e-book con la cátedra Taller de Bibliotecología, o a través del convenio que permite retroalimentar a estas dos instituciones ocupadas y preocupadas por la educación y la formación de docentes y bibliotecarios.

Las llamamos "redes sociales" no porque se desarrollan desde entornos virtuales, sino porque creemos que la experiencia de la lectura es subjetiva y subjetivante, a la vez que profundamente social. Sabemos que leer puede ser "leer con otros", en particular cuando esos otros necesitan del acompañamiento del lector adulto para llegar al libro, y desde esta premisa valoramos el rol de los mediadores que pueden acercar sus gustos, sus saberes y sus dudas a los demás, que pueden escuchar y aprender con los otros, que pueden enhebrar lazos y puntadas para que la red se fortalezca y crezca.

 

Notas

1. Para saber más: http://www.jitanjafora.org.ar/bancoderecursos2.swf

2. Mención especial para Jitanjáfora, en la categoría Sociedad, por el proyecto Palabras enredadas (Banco de recursos de su sitio web). Auspicia: Fundación Santillana. Organizan: Organización Internacional de Estados Iberoamericanos (OEI), Ministerio de Educación. Presidencia de La Nación.
http://www.jitanjafora.org.ar/premios.htm

3. Millones de ellos han llegado a las escuelas argentinas desde 2004.

Cubierta para Enhebrar con palabras: itinerarios de lectura y mediación
Publicado
diciembre 14, 2016
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre este monográfico

ISBN-13 (15)
978-987-46209-1-0
Fecha de publicación (01)
2016-12-14